1. ¿Qué es una cuenta de pago básica y por qué te importa?
Una cuenta de pago básica es un servicio bancario universal regulado por la Directiva 2014/92/UE y el Real Decreto‑ley 19/2017.
Su objetivo es garantizar que toda persona residente en la Unión Europea, con independencia de su nacionalidad o situación económica, pueda disponer de una cuenta corriente para operar con tarjeta, retirar efectivo y realizar hasta 120 operaciones al año. El Banco de España recuerda que esta cuenta no puede estar supeditada a la contratación de otros productos y, si acreditas vulnerabilidad económica, el banco debe ofrecértela de forma gratuita.

2. Derechos que te amparan
- Tienes derecho a solicitarla aunque tu situación administrativa sea irregular, siempre que residas en España y no puedas ser expulsada/‑o.
- El banco debe aceptarte como documento de identidad un pasaporte en vigor; si solicitas asilo, sirven también el resguardo o la tarjeta de solicitante.
- La entidad solo puede negarse por tres motivos tasados: que ya tengas otra cuenta de pago en España, que no entregues la información mínima contra blanqueo, o que exista un riesgo efectivo y real de blanqueo o financiación del terrorismo.
3. Documentos necesarios
Documento | Para qué sirve | Observaciones |
---|---|---|
Pasaporte vigente | Identificarte | Aceptado por ley; el NIE no es obligatorio. |
Declaración responsable | Acreditar que no posees otra cuenta | Modelo sencillo; el banco debe facilitarlo o aceptar el tuyo. |
Justificantes de ingresos o informe de servicios sociales | Solicitar gratuidad | Por ejemplo, últimas nóminas, certificado de prestaciones o informe municipal. |
4. Paso a paso para presentar tu solicitud
- Pide cita presencial y lleva toda la documentación original y una copia.
- Solicita por escrito una “cuenta de pago básica” y exige que sellen tu copia como acuse de recibo.
- Si cumples los requisitos de vulnerabilidad económica, entrega los justificantes junto con la solicitud de gratuidad.
- El banco dispone de 10 días hábiles para pedirte aclaraciones y 30 días naturales para comunicarte por escrito la apertura o denegación.
5. ¿Qué hacer si te deniegan la cuenta?
- Exige la denegación por escrito. Sin ese documento no podrán justificar la negativa.
- Presenta reclamación ante el Servicio de Atención al Cliente del banco.
- Si en dos meses no recibes respuesta o no es satisfactoria, eleva la queja al Banco de España (online o por correo).
- También puedes dirigirte al Defensor del Pueblo o pedir apoyo a organizaciones como CEAR, Red Acoge o nuestro equipo en SenValos.
6. Alternativas mientras tanto
Servicios fintech como Ikualo o la Cuenta Smile de Moneytrans permiten abrir cuentas con IBAN europeo solo con pasaporte y atención multilingüe. Revísalas como solución temporal y compara comisiones.
7. Consejos finales
- Guarda todas las comunicaciones y copias selladas: serán tu mejor prueba.
- Acude con alguien que domine el idioma o solicita traducción; la entidad debe facilitar información accesible.
- Si tu experiencia es positiva o negativa, compártela con SenValos: nos ayuda a documentar buenas prácticas y vulneraciones.
8. Preguntas frecuentes (FAQ)
¿Puedo recibir transferencias internacionales?
Sí, la cuenta de pago básica admite transferencias dentro del Espacio Económico Europeo y la mayoría de bancos permiten ingresos desde terceros países; pregunta por las comisiones.
¿Me pueden cerrar la cuenta?
Solo si dejas de residir en la UE, falseas la información o realizas más de 120 operaciones al año sin pasar a una cuenta estándar; antes deben avisarte con dos meses de antelación.
Mantente informada/‑o y revisa periódicamente tu buzón de correos y la app del banco para no perder notificaciones importantes.
En SenValos creemos que la inclusión financiera es un derecho y no un privilegio. Utiliza esta guía, reclama lo que te corresponde y recuerda que no estás sola/o: estamos a tu lado para acompañarte.