“La migración siempre ha sido uno de los impulsores más importantes en el progreso y dinamismo humanos”
“Europa no conseguirá sobrevivir sin inmigración. No debería tenerse tanto miedo de eso: todas las grandes culturas surgieron a partir de formas de mestizaje”
“Un inmigrante tiene que mirar hacia el futuro dispuesto a aprovechar las oportunidades a su alcance”
Anterior
Siguiente
Entendemos los VALOS como aquellos obstáculos o impedimentos que dificultan el proceso de inclusión social de una persona
#Valo 1: Necesidades básicas
Diagnóstico social
Alimentación infantil de primera necesidad
Ayudas de emergencia
Acceso a la salud a través de la mediación intercultural
Trabajo en red y derivación a recursos especializados de primera necesidad: Cociña Económica, Padre Rubinos, Asociación Benéfica Renacer, Cáritas, Solidaridade Galega, etc.
#Valo 2: Acceso a la vivienda
Mediación en vivienda
Bolsa de recursos habitacionales públicos y privados disponibles.
Viviendas de media estancia para promover la inclusión sociolaboral de personas migrantes sin hogar.
#Valo 3: Igualdad
Servicio de conciliación y refuerzo educativo a menores. Renacer, Cáritas, Solidaridade Galega, etc.
Acciones de empoderamiento de mujeres migrantes, especialmente víctimas de violencia de género.
#Valo 4: Acceso a derechos
Mediación Intercultural con Servicios Públicos
Asesoramiento jurídico en extranjería.
Trabajo social.
Formaciones en lenguas de acogida y habilidades digitales
#Valo 5: Bienestar psicoemocional
Atención psicológica personalizada.
Talleres para promover el benestar personal
Programas de deporte y ocio inclusivo
#Valo 6: Inserción Laboral y Emprendimiento
Orientación laboral
Asesoramiento y mentorización en emprendimiento
Formación laboral
Promoción de iniciativas de economía social para el empleo
#Valo 7: Mejora de la convivencia y cohesión social
Fomento del asociacionismo en las personas migrantes
Mediación comunitaria
Actividades de promoción de la diversidad cultural en centros educativos
Voluntariado social para mejora de las comunidades locales