Donaciones a ONG: Cómo Tu Aporte Puede Marcar la Diferencia y Ser Beneficioso Para Ti

Descubre Cómo las Donaciones a ONG No Solo Cambian Vidas, Sino que También te Benefician

¿Alguna vez has pensado en cómo una simple acción puede tener un impacto positivo en el mundo y, al mismo tiempo, ser ventajosa para ti? Hoy te invitamos a descubrir cómo tu contribución a una ONG no solo es un acto de generosidad, sino también una oportunidad para ti.

La Generosidad que Retorna: Entendiendo las Deducciones Fiscales

Cuando donas a una ONG, no solo estás apoyando una causa noble, sino que también puedes beneficiarte de deducciones fiscales. Las leyes tributarias ofrecen incentivos para fomentar la solidaridad, permitiéndote desgravar una parte de tu donativo en la declaración de impuestos.

¿Cómo Funcionan las Deducciones por Donaciones?

Las deducciones fiscales por donaciones a entidades sin ánimo de lucro representan un aspecto significativo de la fiscalidad en España, incentivando la generosidad y apoyando el trabajo vital de estas organizaciones. Aquí hay un desglose claro de cómo funcionan:

  1. Deducción Inicial: Por los primeros 150 euros donados, los contribuyentes pueden deducir el 80% de su declaración de IRPF.
  2. Deducciones Adicionales: Para las cantidades que superen los 150 euros, la deducción es del 35%. Sin embargo, si has realizado donaciones periódicas durante al menos tres años a la misma entidad, por un importe igual o superior, la deducción aumenta al 40%.
  3. Límite de Deducción: Importante destacar que la deducción total no puede exceder el 10% de la base liquidable del contribuyente.
  4. Incompatibilidades: Estas deducciones son incompatibles con otras deducciones aplicables a donaciones destinadas a fines culturales, deportivos, investigación o docencia cuando se dirigen a los mismos beneficiarios.
  5. Cumplimentación: Al realizar la declaración, se deben consignar de manera separada las donaciones realizadas en el ejercicio actual y las efectuadas en ejercicios anteriores a la misma entidad.

Estas medidas fiscales no solo benefician al contribuyente, sino que también fortalecen el tejido social y cultural al apoyar a las entidades que trabajan por el bien común.

Para ilustrar mejor cómo funcionan las deducciones fiscales por donaciones a entidades sin ánimo de lucro en España, veamos algunos ejemplos prácticos:

Ejemplo 1: Donación de 100 euros

  • Donas 100 euros a una ONG.
  • Puedes deducir el 80% de esos 100 euros, lo que significa que obtendrás una reducción de 80 euros en tu declaración de IRPF.

Ejemplo 2: Donación de 300 euros

  • Donas 300 euros a la misma ONG.
  • Por los primeros 150 euros, deduces el 80%, es decir, 120 euros.
  • Por los 150 euros restantes, deduces el 35%, lo que equivale a 52.5 euros.
  • En total, podrás deducir 172.5 euros de tu declaración de IRPF.

Ejemplo 3: Donaciones periódicas

  • Has donado 200 euros anuales a la misma ONG durante tres años.
  • Por los primeros 150 euros de tu donación más reciente, deduces el 80%, sumando 120 euros.
  • Por los 50 euros restantes, como es una donación periódica, deduces el 40% en lugar del 35%, lo que añade 20 euros.
  • En total, la deducción sería de 140 euros para ese año.

Estos ejemplos muestran cómo las deducciones aumentan la capacidad de los contribuyentes para apoyar a las organizaciones sin ánimo de lucro, al tiempo que se benefician de incentivos fiscales significativos.

ONGD SenValos: Compromiso y Transparencia

En la ONGD SenValos, nos comprometemos a utilizar cada euro donado de la manera más eficiente posible. Nuestra transparencia es total: podrás saber cómo se invierte tu donativo y qué impacto tiene en nuestras acciones.

Proyectos Actuales y su Impacto

Cada proyecto que llevamos a cabo está diseñado para generar un cambio significativo. Desde educación hasta salud y desarrollo sostenible, tu donativo impulsa iniciativas que transforman realidades.

ONGD SenValos está actualmente involucrada en una variedad de proyectos enfocados en la inclusión social y el desarrollo sostenible. Entre ellos se encuentran:

  • RAIGAME: Un itinerario de inclusión social básica para personas migrantes en situación de exclusión social severa.
  • E-ESTRANXEIRÍA: Un proyecto de asesoramiento técnico especializado en Extranjería y Asilo, que ayuda en la tramitación de autorizaciones de residencia y solicitudes de protección internacional, entre otros servicios jurídicos.
  • Cursos de Español “ALFACAST niveles I y II”: Cursos de aprendizaje de español para personas extranjeras no hispanohablantes, desde nivel iniciación hasta intermedio.
  • Programa de Mediación Intercultural en Negreira: Acciones encaminadas a beneficiar la integración de las personas migrantes y su inclusión en la sociedad gallega con total equidad.

Estos proyectos reflejan el compromiso de ONGD SenValos con la promoción de la diversidad cultural y el apoyo a las personas migrantes, refugiadas y solicitantes de protección internacional.

Para más información sobre estos y otros proyectos, y cómo puedes contribuir con donaciones, visita la página de proyectos de ONGD SenValos.

Tu Donativo Online: Fácil, Rápido y Seguro

Donar a través de nuestra web es un proceso sencillo y seguro. Con solo unos clics, puedes hacer que tu aporte llegue a quienes más lo necesitan, y al mismo tiempo, prepararte para beneficiarte en tu próxima declaración de impuestos.

Pasos para Realizar tu Donativo

Para realizar un donativo en la web de ONGD SenValos, sigue estos sencillos pasos:

  1. Visita la página principal de ONGD SenValos.
  2. Busca el botón o enlace que dice “Colaborar” o “Donar“.
  3. Haz clic en el botón o enlace, lo cual te llevará a la página de donaciones.
  4. Elige la cantidad que deseas donar o ingresa un monto personalizado.
  5. Completa tus datos personales y de contacto en el formulario proporcionado.
  6. Selecciona tu método de pago preferido y proporciona los detalles necesarios.
  7. Si deseas, puedes marcar la opción para hacer tu donativo recurrente.
  8. Revisa toda la información y confirma tu donativo.
  9. Recibirás un correo electrónico con la confirmación de tu donación y la información para desgravar en tu declaración de impuestos, si corresponde.

Recuerda que tu donativo es seguro, y estarás contribuyendo a una causa noble y haciendo una diferencia en el mundo. ¡Gracias por tu generosidad!

Únete a la Comunidad de Donantes de SenValos

Al donar a ONGD SenValos, te unes a una comunidad de individuos que creen en el poder de la solidaridad. Juntos, podemos hacer una diferencia significativa en la vida de muchas personas.

Testimonios: Las Historias Detrás de los Donativos

Escucha las historias de quienes ya han contribuido y cómo su donativo ha tenido un impacto positivo. Sus experiencias son un testimonio del poder de la generosidad.

Cada historia es una ventana al alma generosa de quienes apoyan nuestra causa.

  • Hacer un donativo a SenValos fue una decisión que cambió mi vida. Ver el impacto directo que mi contribución ha tenido en crear bienestar a familias vulnerables me ha llenado de una alegría indescriptible.” – Laura G., Donante
  • Como empresario, siempre busqué una manera de devolver a la sociedad parte de lo que he recibido. Con SenValos, encontré un canal transparente y efectivo para hacerlo. Saber que cada euro donado se traduce en ayudar a que tengan una vida mejor personas que pasan muchas dificultades, me da la certidumbre de que estoy invirtiendo en el futuro.” – Miguel R., Colaborador Corporativo
  • Donar libros y ropa fue solo el inicio. Al involucrarme con SenValos y ver el entusiasmo de los jóvenes al recibirlos, supe que estaba contribuyendo a algo mucho más grande que yo. Es una sensación que no tiene precio.” – María Isabel V., Voluntaria y Donante

Estas historias son el corazón de nuestra misión. Invitamos a todos y todas a unirse a este movimiento de cambio y esperanza. Con cada donativo, grande o pequeño, estás escribiendo tu propia historia de generosidad y amor.

Conclusión: Tu Donativo es Poderoso

Tu donativo tiene el poder de cambiar vidas y, al mismo tiempo, te ofrece beneficios fiscales. En ONGD SenValos, aseguramos que cada contribución se utilice de la mejor manera posible, maximizando el impacto y asegurando tu beneficio.

Da el Paso Hoy

No esperes más para hacer la diferencia. Tu donativo es importante y valorado. Visita nuestra web, conoce nuestros proyectos y realiza tu donativo hoy mismo. Juntos, haremos del mundo un lugar mejor.

Cómo elegir una ONG para donar: consejos y criterios para apoyar una causa social

Donar a una ONG es una forma de contribuir a mejorar el mundo y apoyar a las personas o colectivos más vulnerables. Sin embargo, no todas las ONG son iguales ni tienen el mismo impacto. Por eso, es importante elegir bien a qué ONG donar, teniendo en cuenta una serie de consejos y criterios que te ayudarán a tomar una decisión informada y responsable.

En este post, te explicamos qué es una ONG, qué tipos de ONG existen y cómo puedes elegir una ONG para donar según tus valores, intereses y expectativas. Además, te presentamos a SenValos, una ONG de desarrollo que trabaja por la inclusión social de las personas migrantes, refugiadas y solicitantes de protección internacional, y que te ofrece varias formas de colaborar con su causa.

¿Qué es una ONG?

Una ONG es una organización no gubernamental, es decir, que no depende de ninguna administración pública ni tiene fines lucrativos. Una ONG se caracteriza por tener una iniciativa social y unos fines humanitarios, que pueden estar relacionados con diferentes ámbitos, como el medio ambiente, los derechos humanos, la educación, la salud, la cooperación al desarrollo, la ayuda humanitaria, etc.

Las ONG se financian principalmente a través de las donaciones de particulares, empresas o instituciones, así como de las cuotas de sus socios y socias, y de las subvenciones públicas o privadas que puedan obtener. Las ONG destinan esos recursos a llevar a cabo proyectos y programas que beneficien a las comunidades o causas que defienden, tanto en el ámbito local como en el internacional.

¿Qué tipos de ONG existen?

Existen muchos tipos de ONG, según diferentes criterios de clasificación. Algunos de los más habituales son:

  • Según el área de actuación: se pueden distinguir ONG locales, nacionales, internacionales, ciudadanas o vecinales, según el ámbito geográfico en el que desarrollen sus actividades.
  • Según la orientación o misión: se pueden diferenciar ONG de caridad, de servicios, participativas o de defensa, según el enfoque que tengan a la hora de abordar los problemas sociales y las soluciones que propongan.
  • Según el sector o temática: se pueden identificar ONG ambientales, de derechos humanos, de género, de infancia, de salud, de educación, de cooperación al desarrollo, de ayuda humanitaria, etc., según el ámbito específico en el que se centren.

¿Cómo elegir una ONG para donar?

Elegir una ONG para donar no es una tarea sencilla, ya que hay muchas opciones disponibles y cada una tiene sus características, ventajas e inconvenientes. Para facilitarte el proceso, te damos algunos consejos y criterios que puedes tener en cuenta a la hora de decidir a qué ONG donar:

  • Define tus valores y causas: lo primero que debes hacer es reflexionar sobre qué temas te importan más y en qué áreas quieres tener un impacto positivo. Piensa en qué problemas sociales te preocupan, qué soluciones te parecen más adecuadas y qué valores quieres promover con tu donación.
  • Investiga la misión y el impacto: una vez que tengas claras tus preferencias, busca ONG que trabajen en esas áreas y que tengan una misión alineada con tus valores. Infórmate sobre sus objetivos, sus proyectos, sus resultados y su impacto real en las comunidades o causas que apoyan. Busca evidencias de que su trabajo es efectivo, transparente y sostenible.
  • Compara la reputación y el reconocimiento: otro aspecto que puedes considerar es la reputación y el reconocimiento que tiene la ONG que te interesa. Consulta si ha recibido premios, certificaciones o acreditaciones por su labor. También puedes leer opiniones y testimonios de otras personas que hayan colaborado o se hayan beneficiado de su trabajo.
  • Evalúa la transparencia y la rendición de cuentas: es fundamental que la ONG que elijas sea transparente y rinda cuentas de cómo utiliza los fondos que recibe. Comprueba si publica sus estados financieros, sus memorias de actividades, sus informes de auditoría o sus indicadores de gestión. También puedes consultar si está inscrita en algún registro oficial o si forma parte de alguna red o federación de ONG que garantice su cumplimiento de unos principios éticos y de calidad.
  • Escoge la forma de colaboración: por último, debes decidir cómo quieres colaborar con la ONG que has elegido. Puedes hacer una donación puntual o periódica, hacerte socio o socia, participar en algún evento o campaña, hacer un legado o un testamento solidario, etc. Cada forma de colaboración tiene sus ventajas e inconvenientes, así como sus requisitos y condiciones. Elige la que mejor se adapte a tus posibilidades y expectativas.

¿Por qué donar a SenValos?

SenValos es una ONG de desarrollo que nace con la vocación de ser una entidad referente en la prestación de servicios sociales para las personas migrantes, emigrantes retornadas, solicitantes de protección internacional y refugiadas, además de desarrollar iniciativas de cooperación al desarrollo en aquellas comunidades donde sea necesario.

La misión de SenValos es promover el desarrollo integral de las personas migrantes, refugiadas y asiladas para que accedan a un futuro digno en una sociedad cada vez más diversa y desde una perspectiva de igualdad de oportunidades.

Para ello, SenValos ofrece una atención integral y personalizada a través de la mediación intercultural, el asesoramiento jurídico, el trabajo social, la formación, la atención psicosocial, la orientación laboral y el fomento de la convivencia social.

SenValos también trabaja en conexión con las causas de las migraciones, fundamentalmente las climáticas, en los países del Sur, para que la migración sea una opción, no una obligación, así como en el fomento de la educación para una ciudadanía global.

Si quieres colaborar con SenValos, puedes hacerlo de varias formas:

Si quieres saber más sobre SenValos, puedes visitar nuestra página web, seguir nuestras redes sociales o contactarnos por teléfono o por correo electrónico. Estaremos encantadas de atenderte y resolver tus dudas.

Esperamos que este post te haya sido útil para saber cómo elegir una ONG para donar y que te animes a colaborar con SenValos, una ONG que trabaja por la inclusión social de las personas migrantes, refugiadas y asiladas. Recuerda que con tu donación, puedes hacer una gran diferencia en la vida de muchas personas que lo necesitan. ¡Gracias por tu solidaridad!

La mejor ONG para donar: aprovéchate de las ventajas de la nueva Ley de Mecenazgo de España

Hoy queremos hablaros de una noticia muy emocionante que puede beneficiar a todas las personas que apoyáis a SenValos.

Se trata de la nueva Ley de Mecenazgo que ha sido aprobada recientemente en España. Esta ley incorpora la prestación de servicios como un nuevo mecanismo de colaboración. Hasta ahora, solo se podía ser mecenas si había una transferencia económica. Pero con esta nueva ley, se abre la puerta a nuevas formas de colaboración.

Además, la nueva Ley de Mecenazgo favorece el micromecenazgo y las pequeñas aportaciones. Esto significa que, sin importar cuánto puedas donar, tu contribución es valiosa y puede marcar una gran diferencia.

Pero, ¿qué significa todo esto para ti como donante? Bueno, la nueva ley también mejora la fiscalidad. Esto significa que podrías beneficiarte de deducciones fiscales al hacer una donación a SenValos. En otras palabras, al donar a nuestra organización, no solo estás ayudando a una causa que te importa, sino que también puedes beneficiarte en tus declaraciones de impuestos.

Para los donantes que sean personas físicas, la ley establece un tramo de deducción del 80% para donaciones de hasta 250 euros. Para cantidades superiores a 250 euros, la deducción es del 40%. Además, si en los dos períodos impositivos inmediatos anteriores se hubieran realizado donativos, donaciones o aportaciones con derecho a deducción a favor de la ONGD SenValos por importe igual o superior, en cada uno de ellos, al del ejercicio anterior, el porcentaje de deducción aplicable a la base de la deducción a favor de la ONGD SenValos que exceda de 150 euros será del 40%.

En el caso de las empresas, las donaciones a entidades sin ánimo de lucro tendrán derecho a una deducción del 40% en el impuesto de sociedades. Sin embargo, hay un límite a tener en cuenta: la base de deducción no puede exceder del 15% de la base imponible del período impositivo.

Es importante recordar que estas deducciones fiscales están sujetas a ciertas condiciones y pueden variar dependiendo de la situación fiscal individual de cada donante. Por lo tanto, siempre es una buena idea consultar a un asesor fiscal antes de hacer una donación.

Además, la nueva ley permite una contraprestación de un máximo de 25.000 euros. Esto significa que las empresas que donen a SenValos podrían recibir algo a cambio, hasta un límite de 25.000 euros.

En SenValos estamos emocionados y emocianadas con las posibilidades que esta nueva ley abre para nuestra organización y para nuestros increíbles donantes. Creemos que esta ley puede ayudar a fomentar una cultura de generosidad y apoyo mutuo que beneficie a todos. Por eso, queremos aprovechar esta oportunidad para animarte a que te conviertas en donante de SenValos. Tu donación, grande o pequeña, puede marcar una gran diferencia en las vidas de las personas a las que ayudamos. Y con la nueva Ley de Mecenazgo, tu generosidad puede ser aún más beneficiosa para ti.

Si tienes interés en hacer una donación, te animamos a que te pongas en contacto con nuestra organización a través de nuestra sección COLABORA. Nos encantará hablar contigo sobre cómo puedes contribuir y sobre los beneficios que puedes obtener con la nueva Ley de Mecenazgo.

Gracias por tu apoyo a SenValos. Con la unión, podemos hacer una gran diferencia.